• vie. Jun 28th, 2024

Yucatan Diciendo

Noticias lo qué Yucatán dice

El zapote negro de Yucatán una opción para los postres de Navidad

porModerador

Nov 25, 2021
Spread the love

Se acercan las fechas decembrinas y este fruto de la región es ideal para los postres de temporada

MÉRIDA, Yuc.- Están por llegar las fiestas decembrinas y en Yucatán puedes utilizar un fruto único de la región como es el zapote negro para los postres de Navidad.El fruto proviene de un árbol frondoso. (Foto: contexto internet)

El zapote negro (Dyospyros ebenaster) es conocido en la Península como ta’uch, que viene del maya ta’, que signifoca excremento y uch, aplastado. 

El fruto proviene de un árbol frondoso de hasta 15 metros de alto y es de cáscara verde y delgada. El zapote contiene una pulpa negra, suave y dulce. (Foto: contexto internet)

El zapote contiene una pulpa negra, suave y dulce, que es comestible cuando está bien madura y que es la que se utiliza para los postres.

Postres de Navidad con zapote negro

El zapote negro, que a simple vista puede desconcertar por el color de su pulpa, es en realidad un fruto dulce y de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate. Con el zapote negro se pueden preparar diversos postres. (Foto: contexto internet)

Su sabor nos hace acordar al caramelo y sin duda en el aspecto de la gastronomía el zapote es utilizado principalmente en postres como mousses y/o mermeladas para rellenar panes y comúnmente en casa la pulpa se mezcla con jugo de naranja para postres de niños. 

Mousse de zapote negro

Debido a que la pulpa del zapote es parecida al mousse de chocolate, puedes utilizarla mezclandola con un poco de cacao y leche, batir los ingredientes y colocar la mezcla en la nevera unas horas sin congelar para que tome la consistencia deseada sin congelarse.La pulpa del zapote es parecida al mousse de chocolate. (Foto: contexto internet)

Más postres

Asimismo, la pulpa se extrae, macerándola o pasándola por un colador y brandy, y luego se sirve con o sin crema batida.

También, se puede mezclar con vino, canela y azúcar. Otros usos comunes son las aguas frescas, licuados, helados, gelatinas y dulces.

por Moderador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *