• vie. Jun 28th, 2024

Yucatan Diciendo

Noticias lo qué Yucatán dice

Pronostico de crecimiento económico para México.

porModerador

Jul 28, 2022
Spread the love

El FMI subió su pronóstico de crecimiento económico para México, al estimar que pasará de 2 a 2.4% este 2022.

De acuerdo con el reporte Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) del mes de julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) subió su estimación de crecimiento económico para México en 2022, pues pasó de 2 a 2.4%.

En el reporte anterior, publicado en abril, el Fondo Monetario había bajado las expectativas de crecimiento para México, pues en aquella ocasión pasó del 2.8% al 2%, de tal forma que en los últimos meses el país ha logrado al menos un poco de recuperación.

Sin embargo, el panorama para el futuro no es muy alentador para México, pues el FMI tiene duras expectativas para 2023, ya que sus estimaciones pasaron de 2.5% a solo 1.2%, lo que significa un recorte del 1.3%.

Recordemos que a principios del 2022 el FMI aplica el mayor recorte de proyecciones de crecimiento para México, sin embargo, el país poco a poco ha ido recuperándose, por lo que se espera que mejoren las próximas estimaciones.

Crecimiento económico para México no fue el único con cambios

Pronóstico de crecimiento económico para México sube, pasó de 2 a 2.4%: FMI
México no fue el único país que experimentó cambios en las proyecciones

Además de México, otros cuatro países tuvieron destinos similares al realizarse el ajuste en los pronósticos de crecimiento para este año. Rusia pasó de -8.5% a -6%; Italia de 2.3 a 3%; Brasil de 0.8 a 1.7% y Sudáfrica de 1.9 a 2.3%.

Mientras tanto, la economía mundial sufrió una caída de 0.4%, pues en abril el Fondo Monetario estimaba un crecimiento del 3.6% y en su reciente informe se reveló que la expansión será solamente del 3.2%. Además para 2023 también se realizó un ajuste, pasando de 0.7% a un promedio de 2.9%

De acuerdo con el Fondo, la economía mundial ha pasado por múltiples golpes desde que se llevó a cabo la última estimación, es por ello que en este nuevo informe fueron menos optimistas.

“Una inflación superior a la esperada en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos y las principales economías europeas, lo que ha desencadenado condiciones financieras más estrictas; una desaceleración peor de lo anticipado en China, que refleja los brotes y bloqueos de COVID 19; y otros efectos secundarios negativos de la guerra en Ucrania” se indicá en el reporte.

por Moderador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *