• dom. Jun 30th, 2024

Yucatan Diciendo

Noticias lo qué Yucatán dice

La feria de la chicharra en Xcalachen regresa el 15 de abril.

porModerador

Abr 5, 2023
Spread the love

La historia reciente del barrio de Xcalachén, en Mérida, está ligada a la elaboración de la chicharra, tradición que inició en la década de los años cincuenta con el famoso “Rey David”,  cuyos descendientes con mucho orgullo continúan dedicándose a esta sabrosa actividad que, en la actualidad, es impulsada por el Ayuntamiento de Mérida, instancia que, en rueda de prensa celebrada ayer martes, dio a conocer detalles del Gran festival que se realizará el próximo sábado 15 de abril en torno a este platillo, que en está ocasión se ofrecerá a un precio especial de 320 pesos el kilo.

“Después de la pandemia, este es el retorno a Xcalachén del Festival de la Chicharra, que en su sexta edición también traerá la música de la “Banda Ysrael”, que se estará presentando a partir de las 14:45 horas en el escenario que se instalará en la 95 por 64”, dijo el titular de la dirección de desarrollo económico y turismo del ayuntamiento de Mérida José Luis Martínez Semerena, quien destacó que el festival inicia a partir de las 11 de la mañana, y que concluirá hasta las 5 de la tarde, tiempo en el que se estarán presentando diversos espectáculos y actividades para toda la familia, y en especial para los niños ya que habrá pintacaritas y hasta concursos de tiro al blanco con tira hule, y para los más grandes carreras argentinas.

Para la ocasión, los vecinos de la zona facilitaron algunas de sus bardas a fin de que en ella se plasmen coloridos murales que darán la bienvenida a los visitantes, y lo que representará también para ellos la oportunidad de vender refrescos, postres, helados o algún otro producto que les permita también obtener alguna ganancia.

Importante es que usted tenga en cuenta que el día del festival estarán cerradas la calle 95 en el tramo que va de la 62 a a la 64 A;  la calle 64 desde la 91 y hasta la 97 y la calle 93 desde la 62 B y hasta la 64 A.

Al evento se espera mínimo la asistencia de 5000 personas y que se venda más de una tonelada de chicharra, superando las cifras alcanzadas en la última ocasión en que se realizó el evento en 2019, cuando la derrama económica fue de medio millón de pesos.

En la rueda de prensa, celebrada en el local de la “Chicharronería La Lupita” de Xcalachén, se detalló que, a diferencia de años anteriores cuando solamente participaban chicharronerías de este barrio, en esta ocasión se abre la oportunidad para que participen establecimientos del ramo ubicados en otros rumbos de la ciudad, en donde gozan de reconocido prestigio, tal como la chicharronería “El Campeón”, de la zona de Pensiones, y la chicharronería “Cahuich”, de la Esperanza; “La Guadalupana”, que se encuentra por el rumbo de Plaza Fiesta; y la chicharronería “Montecristo”, ubicada en la colonia del mismo nombre.

En este caso se aclara que en estos establecimientos solamente se colocarán lonas que identifiquen que es participante del Festival de la Chicharra, y que, por lo tanto, ofrecerán los mismos precios y promociones que las chicharronerías ubicadas en Xcalachén. Martínez Semerena recordó que están abiertas las inscripciones para que si hay alguna otra chicharronería de algún otro rumbo de la ciudad interesada en sumarse pueda hacerlo; el plazo para inscribirse vence el próximo lunes, y hay que recalcar que no genera ningún cobro por la participación.

En el festival estarán participando la chicharronería “La Flor de Xcalachén”, de don José Antonio Cauich Andrade; “El Amigo”, de don Raúl Villanueva Cámara y, por supuesto, “La Lupita de Xcalachén”, que es propiedad de Jonathan Pérez Rodríguez, quien comentó que representa a la cuarta generación dedicada a esta actividad que inició su bisabuelo don David Rodríguez Sierra, el “Rey David” que se ubicaba en la calle 95 por 64 A.

“Después siguió mi abuelo que abrió su chicharronería con el nombre de ‘El Príncipe David’, y que al retirarse hace unos años, dio rentado al local que cambió de nombre y ahora se llama ‘El Amigo’ y luego siguió mi tía Elsa Teresita, que se retiró y me dejó a mí al frente del negocio junto con mi mamá Bertha Guadalupe Rodríguez González”, explicó.

por Moderador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *