• dom. Jun 30th, 2024

Yucatan Diciendo

Noticias lo qué Yucatán dice

Patrimonio no esta en venta: INAH

porModerador

Abr 12, 2023
Spread the love

Está protegido por la ley desde 1972, por lo que no puede ser comercializado, ya que es propiedad de la Nación, inalienable e imprescriptible, precisan 

Ante la presencia de empresas inmobiliarias que llegan a Yucatán para tratar de engañar a posibles compradores ofreciéndoles lo mismo pirámides y ruinas mayas que cenotes, el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, advirtió que, por tratarse de bienes considerados propiedad originaria de la Nación, no se pueden enajenar, ya que se incurre en un delito. 

“El patrimonio arqueológico está protegido por la ley desde 1972, por lo que no puede ser comercializado, ya que es propiedad de la Nación, inalienable e imprescriptible”, precisó el funcionario federal,  respecto a las acciones que la dependencia a su cargo emprendió al detectar que en las redes sociales una inmobiliaria pretendía vender en 18 millones de pesos una propiedad con pirámides prehispánicas ubicada a 10 minutos de Uxmal. 

Entrevistado en el marco de la presentación a los medios de comunicación locales de un disco de piedra con grabados de jugadores de pelota encontrado en días pasados en Chichén Itzá, Chab Cárdenas dijo que no habrá sanción contra los propietarios del terreno que se encuentra ubicado en la antigua carretera a Santa Elena, pero que se sigue integrando el expediente contra la inmobiliaria que utilizó publicidad engañosa. 

“Se podría hacer acreedora a un apercibimiento por escrito y una multa, pero, como no se le hizo la venta, el delito de comercialización de monumentos arqueológicos e inclusive tráfico de monumentos arqueológicos no se configuró. 

“Al retirar toda la publicidad y al firmar un compromiso de que no van a comercializar con los monumentos, eventualmente no tenemos una sanción como tal para los propietarios”, aclaró Chab Cárdenas, quien reiteró que se ha trabajado mucho para evitar la posible venta de monumentos arqueológicos en redes sociales como Facebook y otros, donde anteriormente se han pretendido realizar estas operaciones. 

Añadió que en el caso de Xkipché se levantó un acta en la que se hizo constar la presencia de monumentos mayas. 

“Nosotros realizamos una acción inmediata cuando se hizo de nuestro conocimiento dicha actividad, se realizó la inspección correspondiente pues se trata de un sitio que ha sido registrado desde la década de los setentas, se tiene pleno conocimiento de su existencia, ubicación, características, y en este caso lo que nosotros vamos a continuar haciendo es asegurar la salvaguarda de ese y cualquier sitio arqueológico de cualquiera”, detalló. 

Lo importante del asunto es que el predio ya no continúa en venta, y además de que la Guardia Nacional ha llevado a cabo algunas inspecciones, la próxima semana, el personal del Inah hará lo propio y hasta se efectuarán vuelos en el área para verificar que no se haya movido ningún elemento arqueológico. 

En este sentido explicó que la traslación de dominio o compra venta se puede realizar en monumentos históricos y es muy común, pero en el caso del patrimonio arqueológico es diferente, pues se puede vender la propiedad, pero no los monumentos, pues son propiedad de la Nación. 

En el caso de Xkipché el sitio abarca aproximadamente un área de amortiguamiento central de cuatro hectáreas, sin embargo, llega hasta 19 la superficie de influencia en la que está el asentamiento prehispánico y que, por lo tanto, no puede ser susceptible de actos de comercio. 

Finalmente, Chab Cárdenas manifestó que, aunque tiene características de suma relevancia, mientras que no se altere ni se modifique, el sitio no será expropiado por parte del Inah,  que por cierto no tiene interés en abrirlo, por lo que continuará cerrado. 

Respecto a la restauración del teatro José Peón Contreras informó que este jueves se realizará una inspección en compañía de personal de obras públicas y del Gobierno estatal y de la Sedeculta, a fin de establecer la fecha para la firma del convenio de colaboración. Se invertirán entre 60 y 80 millones de pesos, procedentes principalmente del seguro institucional. 

“Vamos bien, hay una relación estrecha y cordial con el Gobierno del Estado, queremos estar anunciando las fechas de reapertura de lo que viene siendo el Gran Salón, así como en días pasados Sedeculta abrió el área de Galerías”, comentó Chab Cárdenas. 

Respecto a la Catedral de Mérida, el funcionario federal dio a conocer que ayer se realizó una inspección por parte de personal del Inah, en compañía de gente de oficinas centrales para atender el tema del seguro institucional. Se espera que sea a finales de abril o inicios de mayo cuando comience la restauración. 

En otro tema, Chab Cárdenas señaló que la zona arqueológica de Xcambó registró en estos días de asueto una afluencia diaria de 2 mil 200 visitantes, cuando esta cifra normalmente es de 150.   

Para que esta situación ocurra, aseguró, influye la presencia de casas veraniegas en la zona, por lo que se espera que en el siguiente plan anual se realice una inversión para mejorar la unidad de servicios. 

Valioso hallazgo en Chichén Itzá 

En la rueda de prensa se presentó una pieza con gran valor, ya que, a pesar de que quedó sepultada alrededor de mil 200 años por el derrumbe de una estructura en Chichén Itzá, se mantuvo intacta y conserva su texto glífico completo. 

 Fue llamada, de primera instancia, “Piedra Pérez”, en honor al arqueólogo que la recuperó, Francisco Pérez Ruiz. Tiene forma circular, mide 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso y presenta en bajorrelieve una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como jugadores de pelota. Estará en exhibición en el Museo de Sitio de Chichén Itzá, que ahora está en construcción y que, de acuerdo al director del Inah en Yucatán, Chab Cárdenas, lleva un avance del 20%. 

Antropólogos explicaron que esta pieza, que se encontró el pasado 15 de marzo, funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota del conjunto arquitectónico Casa Colorada. Se piensa que fue parte de la Estructura 3C27, la cual corresponde a un arco de acceso al área, cuyos fragmentos en estos momentos son objeto de estudio. 

-Estaba en posición invertida, a 58 centímetros de la superficie, lo que sugiere que formó parte del muro este del arco mencionado, y su posición final se debió al derrumbe del mismo -se detalló en la rueda de prensa a la que acudió también el arqueólogo José Osorio León, quien coordinó  la ejecución en Chichén Itzá del Programa de Mejoramiento de ZonasArqueológicas (Promeza), a cargo de la Secretaría de Cultura federal. 

Por su parte, el arqueólogo Santiago Alberto Sobrino Fernández informó que uno de los personajes que aparecen en el disco porta un tocado de plumas y una banda que presenta un elemento en forma de flor, probablemente un lirio acuático.  

“A la altura del rostro se distingue una voluta, la cual puede interpretarse como aliento o voz, mientras que su contrincante porta un tocado reconocido como ‘turbante de serpiente’. En la banda epigráfica se aprecia la fecha de cuenta corta 12 Eb 10 Cumkú, la cual apunta, tentativamente, al año 894 d.C.”, comentó. 

por Moderador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *