• vie. Jun 28th, 2024

Yucatan Diciendo

Noticias lo qué Yucatán dice

Se espera que 28 frentes fríos ‘enfríen’ a Yucatán esta temporada

porModerador

Sep 18, 2023
Spread the love

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el pronóstico oficial de la temporada de frentes fríos 2023-2024 para todo el país, en el que se estima el paso de 56 Sistemas frontales, uno más que los registrados en la temporada anterior, de los cuales cerca del 50 por ciento podrían llegar a la Península de Yucatán.

La coordinadora general del SMN de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, señaló que ya están coordinados con los 32 estados del país y con las autoridades de Protección Civil para afrontar esta temporada, la cual, dijo, será muy similar a la del año pasado.

Agregó que los frentes fríos comienzan a llegar a partir de este mes provenientes de Estados Unidos y Canadá, y se extenderán hasta enero, será el mes más activo de la temporada con hasta la afectación de 10 sistemas.

Pronóstico de frentes fríos 

Precisó que 3 se prevén en septiembre; 5 en octubre; 5 en noviembre; 8 en diciembre, 10 en enero; 9 en febrero; 7 en marzo; 6 en abril, y 3 en mayo.

Además, indicó que en esta temporada se pronostican de 9 a 11 tormentas invernales, con mayor ocurrencia en diciembre y enero.

Para el caso de la Península de Yucatán, la funcionaria federal refirió que los sistemas frontales ocasionan disminución de las temperaturas, vientos fuertes y lluvias.

Actividad frentes fríos en Yucatán 

En la entidad, el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Juan Vázquez Montalvo, explicó que del total de frentes fríos pronosticados para todo el país, cerca del 50 por ciento podrían afectar a la región, por lo que si se prevén 56 en el país, 28 afectarían a la entidad.

Subrayó que la temporada de frentes fríos para esta región abarcará del 15 de octubre al 15 de mayo y advirtió que los más fuertes se presentarían en la última semana de diciembre, durante todo el mes de enero y la primera semana de febrero.

“Los primeros (sistemas frontales) llegan débiles, y así irán subiendo de tono hasta que en diciembre y enero lleguen los más fuertes, y es la parte ‘pico’ de la temporada, pues se presentan la mayor cantidad, los más fuertes y los que provocan las bajas temperaturas más significativas”, refirió.

Vázquez Montalvo anotó que los sistemas que llegan a esta región después del mes de marzo por lo general no son fuertes. 

por Moderador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *