• vie. Jun 28th, 2024

Yucatan Diciendo

Noticias lo qué Yucatán dice

Yucatán, entre las entidades con mayor incremento en los salarios

porYucateco Diciendo

Nov 30, 2023
Spread the love

Yucatán se ubicó, en el segundo trimestre de 2023, entre los estados que reportaron mayores incrementos en las remuneraciones de los asalariados a nivel regional con un 11.5% más que el año pasado al mismo periodo, de acuerdo con datos los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (Mtptref) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Estas entidades son Oaxaca (con 13.6% de incremento), Quintana Roo (con 13.5%), Baja California Sur (con 11.8%), Yucatán (con el ya mencionado 11.5 %), Puebla (11.1%) y Sinaloa (11%). La información de Inegi señala que en el primer trimestre de 2023, las remuneraciones en Yucatán crecieron 11.8% respecto al primer trimestre de 2022.

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que al mes de junio de 2023, el salario promedio diario de los trabajadores afiliados fue de 444.32 pesos por día. En junio de 2022, el salario promedio diario fue de 400.54 pesos.

En cuanto al total de puestos de trabajo remunerados en Yucatán, durante el primer trimestre de este año incrementaron 3.6% y en el segundo trimestre, 2.7%, en comparación con los mismos trimestre de 2022.

El Inegi informó que los resultados de las Mtptref, muestran el comportamiento y la composición del mercado laboral regional del país.

Se indica en el informe que durante el segundo trimestre de 2023, el total de puestos de trabajo remunerados de las actividades económicas a nivel nacional fue de 40.5 millones, lo que representa un aumento de 2.7% en comparación con el segundo trimestre de 2022.

Las entidades con el mayor incremento en cuanto a puestos de trabajo remunerados fueron: Guerrero (6.2%), Oaxaca (6.1%), Chihuahua (5.1%), Baja California Sur (4.5%), Hidalgo (4.4%) y Tlaxcala (4.3%).

En el periodo abril-junio de 2023, las remuneraciones de los asalariados, a precios corrientes, presentaron un alza en el país de 8.4% a tasa anual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *